¿Sos Miembro CESSI o CCAB?
Si sos miembro CESSI o CCAB tenés un 20% de descuento. Aprovechalo! Te asignamos el descuento en el proceso de alta.
¿Sos cliente de un Socio Consultor ADCA ?
Si sos cliente de un socio consultor ADCA tenés un 40% de descuento en este y todos los programas ADCA. Registrate y nosotros te asignaremos el descuento como cliente de nuestros socios.
Abierta la Inscripción 2023
En ADCA entendemos que todas las personas, sus equipos y las organizaciones que integran, tienen el permanente desafío de aprender.
Creemos que el aprendizaje empodera a cada uno de los trabajadores -tanto en posiciones operativas como de conducción-, y los hace más empleables, más libres, y más capaces de contribuir con agregado de valor a la comunidad en la que se desenvuelven.
El PGAO ofrece a los participantes marcos conceptuales y herramientas prácticas para la gestión de procesos de aprendizaje en el ámbito laboral.
Entendemos que el aprendizaje es un fenómeno que no se limita a las responsabilidades de gestión áreas como RRHH, pero que se ven potenciados cuando estas áreas desarrollan políticas activas, promueven la creación de conocimiento, crean espacios colaborativos y comparten
herramientas para el auto desarrollo profesional.
Destinatarios
El programa está dirigido a las personas que quieran iniciarse o perfeccionarse en esta actividad, continuamente desafiada por las exigencias del mercado, la transformación de los modelos de gestión y las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías.
Cada uno de sus módulos tiene valor intrínseco y puede ser tomado en forma separada, si bien su valor agregado se potencia al participar del programa completo.
Todos los instructores son destacados profesionales con amplia trayectoria que plantean cada módulo como un espacio dinámico de aprendizaje articulando rigurosa conceptualización con orientación a la aplicación.
Modo de aplicación
- 14 encuentros virtuales de 2 horas y media de duración.
- 37 horas de actividad sincrónica.
- 10 instructores.
- Aprendizaje individual y colaborativo.
- Pre Works y actividades prácticas.
Módulos
PROPÓSITOS:
Explicitar los fundamentos del programa, alinear expectativas y motivación para
transitar el proceso de formación y constituirnos como grupo de aprendizaje.
-
INSTRUCTOR
Oscar Blake y Guillermo Barreto -
FECHA
1/8
PROPÓSITOS:
Analizar el fenómeno del aprendizaje en el mundo del trabajo, revisando creencias equivocadas y descubriendo nuevos abordajes para la formación en organizaciones.
-
INSTRUCTOR
Ernesto Gore -
FECHA
8/8
PROPÓSITOS:
Explorar los fundamentos conceptuales de nuestro quehacer profesional y enriquecer nuestro repertorio de dispositivos para promover el aprendizaje en organizaciones.
-
INSTRUCTOR
Marisa Vázquez Mazzini -
FECHA
15/8 y 22/8
PROPÓSITOS:
Vincular las acciones de aprendizaje con los demás impulsores del rendimiento para facilitar una mirada sistémica en el análisis de desvíos y abordaje de cambios o nuevas asignaciones.
Hacer visible cómo el diseño del modelo de gestión favorece (o no) el aprendizaje (ej.:
metodologías ágiles – LEAN)
-
INSTRUCTOR
Guillermo Barreto -
FECHA
29/8
PROPÓSITOS:
Construir criterios para gestionar productivamente el vínculo “político” con la línea para favorecer involucramiento genuino en el proceso y el resultado, construir planes de formación robustos y aplicables, y generar referencias objetivas para la evaluación posterior de los resultados.
-
INSTRUCTOR
Natalia Falcone -
FECHA
5/9 y 12/9
Precio individual
$3500
$7000
PROPÓSITOS:
Compartir una metodología de diseño educativo que permite aprender y practicar criterios para asegurar que la respuesta educativa, micro y macro, en sus diferentes formatos, satisfaga las necesidades detectadas. A la vez, construir criterios básicos para orientar a los expertos en contenidos y a los gestores, sobre las pautas generales que debe cumplir un diseño educativo para obtener los resultados esperados.
-
INSTRUCTOR
Nora Leoni -
FECHA
16/9 y 26/9
PROPÓSITOS:
Presentar los distintos recursos digitales y herramientas tecnológicas en uso para generar procesos de aprendizaje. Se compartirán estrategias para capitalizar el mindset digital, favorecer la agilidad y ubicar al participante como protagonista de su formación.
-
INSTRUCTOR
Agustina Prado -
FECHA
3/10
Foco en las estrategias e instrumentos que nos permitan evaluar los aprendizajes en las distintas experiencias de capacitación.
-
INSTRUCTOR
María Laura Vilarrasa -
FECHA
10/10
PROPÓSITOS:
Revisar criterios y herramientas para evaluar sistemáticamente una gestión de capacitación, identificando qué debe observarse y en qué puntos críticos hacerlo para maximizar las posibilidades de que dicha gestión de capacitación resulte exitosa.
Compartir algunos conceptos básicos de “Learning Analytics” para medir el impacto de la gestión de los aprendizajes.
-
INSTRUCTOR
Maria Laura Vilarrasa -
FECHA
17/10 y 24/10
Espacio de trabajo colaborativo que brindará la posibilidad de integrar y resignificar los aprendizajes realizados durante el programa, habilitando la creación de un producto final, que aporte valor a la comunidad de quienes generamos aprendizajes en las organizaciones.
-
INSTRUCTOR
Marisa Vazquez Mazzini y Nora Leoni -
FECHA
31/10
Precio individual
$2100
$3500